Trataron sobre la Ley de creación de la Comarca Central, que se encuentra en tramitación, y la Ley Reguladora del Fondo Aragonés de Financiación Municipal, pendiente de iniciar el proceso legislativo
Una delegación de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias se reunió el 9 de noviembre con portavoces de los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón para plantarles asuntos relacionados con la Ley de creación de la Comarca Central, que se encuentra en fase de tramitación, y con la Ley Reguladora del Fondo Aragonés de Financiación Municipal, pendiente de iniciar su tramitación parlamentaria.
La delegación de la FAMCP estuvo integrada por los tres vicepresidentes, Ángel Gracia (alcalde de Rubielos de Mora), Ignacio Herrero (alcalde de Illueca) y Jesús Pérez (alcalde de Cuarte), y por Miguel Jaime (alcalde de Longares), Miguel Ángel Guíu (alcalde de Pastriz), Miguel Dalmau (alcalde de Utebo), Luis Zubieta (alcalde de Zuera) y Martín Nicolás, secretario general de la FAMCP.
En la ronda de reuniones mantenidas con los siete grupos políticos del parlamento aragonés, los alcaldes destacaron la importancia de que la Ley de creación de la Comarca Central sea aprobada en esta legislatura para acabar con el agravio que sufren los municipios del entorno de Zaragoza, en los que residen 90.000 habitantes, y alcancen las mismas competencias y recursos económicos que el resto de los ayuntamientos aragoneses integrados en sus respectivas comarcas. Los representantes de la FAMCP instaron a que en las Cortes se tenga en cuenta el consenso alcanzado por todos los partidos políticos con presencia en la actual Mancomunidad central para aprobar la creación de la nueva Comarca, con la que se completaría el mapa comarcal aragonés.
En cuanto a la Ley Reguladora del Fondo Aragonés de Financiación Municipal, que está pendiente de iniciar su tramitación parlamentaria, resaltaron la necesidad de establecer una dotación mínima garantizada, unos criterios objetivos de asignación de recursos en función de los habitantes y de los núcleos de población existentes, así como un mecanismo de revisión de la asignación inicial que atienda al incremento de los ingresos de la Comunidad Autónoma, el esfuerzo fiscal de los municipios o la circunstancia de despoblación que pueda existir. Para los representantes municipalistas, la clave del proyecto de Ley del Fondo Aragonés de Financiación Municipal está en su carácter incondicionado, esencia del modelo de financiación municipal y culminación de la exigencia de la Carta Europea de la Autonomía Local.
Las propuestas planteadas por la FAMCP fueron acogidas favorablemente por los portavoces parlamentarios aragoneses.