La iniciativa legislativa impulsada por el Ejecutivo, cuyo arranque en el Parlamento ha recibido el respaldo de todos los grupos, pretende dotar de estabilidad económica a los municipios aragoneses mediante la distribución de unas partidas fijas que pueden incrementarse según criterios demográficos, territoriales y de esfuerzo fiscal.
El proyecto de ley que regulará el Fondo Aragonés de Financiación Municipal ha recibido el visto bueno de la Cámara autonómica para continuar su tramitación parlamentaria tras superar el debate a la totalidad en el hemiciclo por unanimidad.
El consejero de Presidencia Vicente Guillén ha presentado el proyecto a los grupos parlamentarios antes de someterlo al pertinente debate en el que cada formación ha fijado su postura. Tras el turno de intervenciones, en el que han participado Miguel Ángel Lafuente (PP), Darío Villagrasa (PSOE), Maru Díaz (Podemos), María Herrero (PAR), Javier Martínez (Ciudadanos) y Carmen Martínez (Grupo Mixto-CHA), se ha procedido a la votación de totalidad por tratarse de una iniciativa legislativa que se rige por el procedimiento legislativo común.
El texto, que en su artículo primero aclara tener por objeto el contribuir a la suficiencia financiera de los municipios, ha recabado el apoyo de todos los grupos parlamentarios y a partir de ahora se abre el plazo de propuesta de audiencias legislativas y su remisión a la Comisión de Hacienda, Presupuestos y Administración Pública.
El nuevo Fondo Aragonés de Financiación Municipal contempla el reparto garantizado entre los distintos ayuntamientos de 30,6 millones de euros, una cantidad inicial y mínima que podría incrementarse en función de los ingresos y el nivel de endeudamiento de la Administración autonómica de cada año, con un límite máximo que no suponga superar el dos por ciento del Presupuesto no consolidado de la Comunidad autónoma.
El artículo 8 del proyecto de ley dispone ocho millones de euros para el municipio de Zaragoza, un millón para el de Huesca y setecientos mil euros para el del Teruel, mientras que casi veintiún millones de euros tendrían como destino el resto de municipios de la geografía aragonesa. En cuanto al reparto de los incrementos, pesarán en un cuarenta y cinco por ciento criterios demográficos como el envejecimiento (mayores de 65 años), el sobre envejecimiento (mayores de 85 años) y la densidad de población, otro cuarenta y cinco por ciento irá en función de la ordenación territorial, un cinco por ciento según el esfuerzo fiscal y el último cinco por ciento servirá como factor corrector para compensar desequilibrios.
Para poder acceder a estos fondos el proyecto de ley exige que los ayuntamientos sometan su sistema financiero a la Cámara de Cuentas de Aragón, que estén al corriente de los deberes de remisión de información para con la Administración y cumplan la normativa de memoria democrática.
La Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) considera que con el inicio de la tramitación parlamentaria del Fondo Aragonés de Financiación Municipal se ha dado un paso importante e imprescindible y solicita a los grupos políticos de las Cortes de Aragón que hagan lo posible para que se convierta en Ley antes de que concluya la presente legislatura.