La Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias organizó ayer, en Huesca, con el apoyo del Departamento de Fomento, Movilidad, Vivienda y Logística del Gobierno de Aragón la presentación, a los alcaldes y presidentes de los municipios y comarcas de la provincia de Teruel, del nuevo mapa concesional de transporte de viajeros de la Comunidad de Aragón.
El presidente de la FAMCP, Carmelo Pérez y Yolanda Sevilla, vicepresidenta primera, han dado la bienvenida a los alcaldes y concejales de la provincia de Huesca que han asistido a la jornada informativa. Por su parte, Yolanda Sevilla, ha sido la encargada de introducir al Director General de Transportes del Gobierno de Aragón Miguel Ángel Anía.
El nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera en Aragón garantizará que los núcleos urbanos de la provincia de Huesca tengan servicio de autobús. Habrá paradas en todos aquellos lugares donde vivan diez o más habitantes, ha explicado el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Anía, El nuevo mapa comenzará a ponerse en marcha próximamente.
Este mapa reduce de 118 a 19 los contratos actuales. Siete de estas concesiones tendrán impacto en la provincia de Huesca: la T1 (áreas de La Jacetania y Alto Gállego con La Hoya de Huesca y con Zaragoza), la T2 (áreas del Sobrarbe y La Ribagorza con Barbastro), la T3 (área de Fraga-Huesca por Monzón y Barbastro), la T4 (áreas de Monegros con Huesca y Zaragoza) y la T5 (área de Fraga-Zaragoza por el Valle del Ebro). Estas concesiones prestarán servicio a 630 núcleos urbanos.
Miguel Ángel Anía ha señalado que esos servicios y esas paradas corresponden al plan de explotación inicial, y que se contempla la introducción de los ajustes que sean necesarios cuando se detecten, una vez comiencen a rodar los nuevos autobuses. «Soy consciente de que una cosa es el papel y otra la realidad, este es un buen mapa concesional, pero qué duda cabe de que hasta que no echen a rodar todas las líneas no vamos a saber qué correcciones tendremos que introducir para paliar algunas deficiencias que puedan surgir, máxime cuando el Ministerio de Transportes está amenazando con suprimir 151 paradas de líneas estatales en los municipios aragoneses.