El Gobierno de Aragón, el Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR) y el Grupo Henneo han organizado para el próximo 18 de enero en el Palacio de Congresos de Zaragoza una jornada que, bajo el título ‘Aragón con luz propia’, reunirá a todos los actores involucrados en el sector energético, desde empresas hasta instituciones, entidades locales, agentes sociales o consumidores.
La jornada, que abrirá el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, estará protagonizada por conceptos claves como el autoconsumo, la industria sostenible o las redes comunitarias y aspira a favorecer el debate y el contraste de opiniones.
La cita contará con tres paneles o mesas de debate:
- Energías renovables, generación distribuida y autoconsumo local: buscando un equilibrio justo y solidario
- Repotenciando las comunidades energéticas: ampliando la generación asociada y generando red comunitaria de distribución
- Captación de empresas y desarrollo de industria sostenible con autoconsumo local: optimizando económica, territorial y empresarialmente la generación distribuida
Hay que recordar que Aragón lleva tiempo construyendo un modelo energético propio y que en este proceso se han dado pasos firmes. En julio del año pasado, el presidente Lambán firmó un protocolo de colaboración en el que participaron los representantes territoriales de Aragón, diputaciones y municipios (FAMCP), el mundo empresarial y el Clúster de la Energía.
El Ejecutivo autonómico, a través de diferentes departamentos, actúa como impulsor, coordinador y catalizador de la creación de este modelo, bajo los principios de consenso, unidad política y social, sostenibilidad ambiental y social.
Las principales medidas del mencionado protocolo fueron, por un lado, la creación de la Oficina de Transformación Comunitaria para la promoción y dinamización de comunidades energéticas, con el desarrollo de proyectos piloto lucha contra la despoblación en Aragón.
También se plateó la elaboración de un Plan de Sostenibilidad Energética, Medioambiental y Social que contribuya a conseguir los objetivos fijados de disminución de contaminantes y favorecer el consumo de energías renovables, ejecutando actuaciones que permitan mejorar la gestión energética de los edificios públicos y desarrollando las vías hacia dicha sostenibilidad para los municipios.
Uno de los objetivos es poner en marcha un Plan para la Creación de Comunidades Energéticas Locales, impulsando y fomentando las asociaciones en colaboración público-privada, entre entidades locales y empresas en la búsqueda de los mayores beneficios sociales y económicos en los territorios en los que se constituyan.