El reto demográfico y la difícil situación de los municipios aragoneses con menos de 500 habitantes han centrado la entrevista del presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Luis Zubieta, en el programa “Buenos días Aragón”, al que ha acudido hoy, lunes 7 de marzo. El presidente también ha hablado sobre los fondos europeos, los retos de la Federación a corto plazo y la actuación de los municipios aragoneses con respecto a la guerra en Ucrania.
El 90% de los municipios de Aragón tienen menos de 500 habitantes, lo que supone un total de 731 poblaciones que necesitan de un esfuerzo muy grande para mantener servicios e infraestructuras. Como ha explicado Zubieta, “los alcaldes y alcaldesas hacen un esfuerzo diario para levantar la persiana de sus ayuntamientos” y mantener servicios necesarios para la población y que “no se sientan ciudadanos de segunda”.
El presidente también ha destacado que Aragón necesita más recursos para sus pueblos más pequeños y para ello, cree que se debe iniciar un debate nacional sobre la financiación local. “Aún no está clara la financiación local, necesitamos marcar bien las competencias municipales que van adheridas a la financiación”, ha comentado, puesto que los ayuntamientos son las administraciones más cercanas al ciudadano y las que más fácilmente pueden resolver sus necesidades. Aunque, muchas veces, eso también implica asumir competencias que no les corresponden.
Pese a ello, Zubieta ha reconocido que a nivel autonómico se ha avanzado bastante con la Ley de Financiación Local Aragonesa, que ya está en las Cortes y cuenta con el visto bueno de los alcaldes. Por ello, ha pedido «que se acelere, que consigamos de una vez por todas, un suelo de financiación económico que nos permita asumir esas competencias que luego tenemos que desarrollar en los municipios”.
Retos a corto plazo
El presidente de la FAMCP ha explicado que los municipios tienen muchos retos, pero los más acuciantes son el reto demográfico y los jóvenes. En cuanto a lo primero, Zubieta ha declarado que “Aragón debe luchar contra la despoblación, tenemos que hacer ver que en los pueblos se puede vivir, se puede desarrollar”. Sin embargo, esto pasa por dotar a los municipios de muchos servicios que por sí solos no pueden mantener, algo que es “muy complicado”, ha señalado el presidente, aunque se cuenta con la ayuda de las 23 comarcas y de las diputaciones provinciales.
Para ello es fundamental la financiación, “se tiene que tener en cuenta la estructura municipal aragonesa, somos muchos, y se tiene que tener en cuenta, desde Madrid, la diferenciación por zonas. En Aragón, tenemos muchos municipios y una radiografía muy concreta, por eso hay que tener en cuenta la población a la hora de las ayudas y ceñirlas a la realidad aragonesa”, ha declarado.
También ha señalado la importancia de los fondos europeos, para cuyo uso la FAMCP ha trabajado con el Gobierno de Aragón valorando los proyectos que han presentado los ayuntamientos. “Han salido más de 600 proyectos, más de 1.2000 millones de euros para la posible aplicación. Estamos en un momento óptimo y tenemos que aprovechar las posibilidades”, ha concluido Zubieta.
En lo que respecta a los jóvenes, el presidente de la FAMCP ha destacado la necesidad de crear un entorno que les facilite quedarse a vivir en los municipios. “Los jóvenes se quedarán si tienen posibilidades de progreso y si tienen capacidad de desarrollarse personalmente”, ha comentado. Algo que debe empezar por las instituciones, creando políticas que les permitan acceder a una vivienda, manteniendo las comunicaciones digitales y las posibilidades de nuevo empleo. “Tenemos que trabajar para acercar lo que nosotros podemos ofertar, a las necesidades de la juventud”, ha dicho Zubieta.
En este aspecto también ha señalado que proyectos como la plataforma logístico-industrial de Zuera o la implantación de las nuevas energías en Aragón “son muy importantes” ya que suponen nuevas oportunidades de desarrollo en la comunidad con la capacidad de asentar población y la creación de empleo para los jóvenes.
Apoyo a Ucrania
Desde la FAMCP se está coordinando ayuda junto con el Gobierno de Aragón para acoger a refugiados ucranianos en el territorio. “Los aragoneses somos solidarios y en los municipios hemos sentido el clamor de esa ciudadanía para ejercer esa solidaridad, al igual que la población ucraniana en Aragón, que son más de 2.000 personas”, ha señalado Zubieta.
Por ello están estableciendo cauces de comunicación y trabajando conjuntamente para ayudar a las personas que lleguen a Aragón y necesiten un lugar donde quedarse. El presidente también ha comentado que hay que tener en cuenta que “esto no es para un día, y todo lo que hagamos con una estrategia coordinada, sin duplicar esfuerzos y asegurando que la ayuda llegue a Ucrania, será la mejor política”.