La Comisión de Municipios Afectados por el Río Ebro se reunió el 11 de febrero en la sede de la FAMCP. Además de los alcaldes y alcaldesas de los municipios ribereños, en el encuentro participó el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro y la presidenta de la FAMCP, Carmen Sánchez. La Comisión de Municipios Afectados por el Río Ebro está presidida por el alcalde de Pradilla, Luis Eduardo Moncín.
En la reunión se informó de la adecuación a la normativa ambiental y se trató sobre la aplicación de los planes de gestión de la Red Natura 2.000 y de las medidas agroambientales en el marco del Programa de Desarrollo Rural. La Comisión también abordó la implantación de cultivos alternativos y la posibilidad de compra de tierras inundables por parte de las administraciones públicas.

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad hace declaraciones a los medios acompañado por la presidenta de la FAMCP, Carmen Sánchez, y Luis Eduardo Moncín, alcalde de Pradilla y presidente de Comisión de Municipios afectados por el Ebro.
El consejero Olona recordó que el Gobierno de Aragón ha ido cumpliendo con todos los compromisos acordados, que van desde la reparación de daños en infraestructuras comunales hasta las indemnizaciones por daños en cultivos y fincas, lo que ha supuesto para el Ejecutivo aragonés un gasto extraordinario de 30 millones de euros. Por su parte, los representantes de la CHE manifestaron que el organismo de cuenca ha ejecutado 700 intervenciones con una inversión de 16,9 millones de euros.
Una vez cumplido el objetivo de reparación de daños, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad considera que es momento de plantear acciones para empezar a trabajar en medidas que palíen los efectos de posibles avenidas futuras. En este sentido, Olona destacó la labor que desde los ayuntamientos se está realizando, por ejemplo, “retranqueando motas”. A la vez, avanzó la posibilidad de “comprar terrenos inundables por parte de las administraciones para facilitar que esos terrenos pasen al dominio público hidráulico con la intención de dar más espacio al río”.
Los representantes de los municipios ribereños insistieron en la necesidad de continuar con la limpieza del cauce del río, para lo que plantearon la posibilidad de crear brigadas para eliminar la vegetación que dificulta el paso del agua y facilita la acumulación de gravas.
La Comisión de municipios afectados por el río Ebro la integran los ayuntamientos de Pradilla de Ebro (presidencia), Boquiñeni, Gallur, Quinto y Cinco Olivas (vicepresidencias), Novillas, Tauste, Luceni, Alcalá de Ebro, Remolinos, Cabañas de Ebro, Alagón, Torres de Berrellén, Sobradiel, Utebo, Zaragoza, Pastriz, El Burgo de Ebro, Nuez de Ebro, Villafranca de Ebro, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Fuentes de Ebro, Gelsa, Velilla de Ebro, Alforque, Alborge, Sástago, Escatrón, Caspe, La Zaida y Alfajarín.