La Sala de la Corona de Aragón del Edificio Pignatelli albergó ayer, 27 de enero, un acto histórico de apoyo a la Línea Ferroviaria Internacional Pau-Canfranc- Zaragoza en el que participaron más de 200 personas.
El “Comunicado de apoyo a la línea internacional del Canfranc”, en el que se reivindica al Gobierno central que defienda la importancia de esta vía y a la Unión Europea que lo entienda como una prioridad en las comunicaciones transfronterizas, fue firmado por 60 personas pertenecientes a instituciones, empresas, organizaciones sindicales, de transporte, de pequeñas y medianas empresas, Crefco, Creloc, y universidades.

Desde la izquierda, L. Broto, vicealcaldesa de Zaragoza, E. Buj, teniente de alcalde Teruel, C. Sánchez, presidenta de la FAMCP, M. Castán, presidenta de la Jacetania, L. Arruebo, presidenta del Alto Gállego, y M. Dalmau, presidente de la M. Central.
En representación de las entidades locales aragonesas, rubricó el comunicado la presidenta de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Carmen Sánchez. El documento también fue firmado por los alcaldes de los municipios por los que discurre la línea férrea, por las presidentas de las comarcas de la Jacetania y del Alto Gállego, el presidente de la Mancomunidad Central de Zaragoza y las vicealcaldesas de Zaragoza y Teruel.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, explicó que revitalizar la economía pasa por impulsar a fondo la logística, “porque Aragón debe tener la legítima aspiración de convertir a Zaragoza en el centro distribuidor del 70% del PIB español”, lo que significa mejorar nuestra conectividad con los puertos, convertir a Zaragoza en el cruce de los grandes ejes ferroviarios del Mediterráneo y del Atlántico, poner en valor el aeropuerto de carga de Zaragoza, proyectar a fondo los operadores logísticos y las plataformas, además de revitalizar también una estructura ferroviaria antigua que dejó de funcionar en los años 70, el Canfranc, convirtiéndolo en una conexión entre Zaragoza y Aquitania a través de una vía con ancho europeo. Todo ello, a juicio de Lambán, es lo que concedería a Zaragoza la facultad de ser en un enclave único como principal centro de distribución de mercancías para toda España.

La presidenta de la FAMCP, Carmen Sánchez, firma el comunicado de apoyo al Canfranc.
Lambán aseguró que el acto de apoyo al Canfranc viene a actualizar y formalizar los compromisos de todos los sectores con este empeño que hace décadas concita la unanimidad de la sociedad aragonesa, y añadió que “debemos actualizarnos y hacer nuestros deberes llevando a Europa documentos y proyectos solventes y bien fundamentados”, buscando alianzas con Aquitania, constituyendo un lobby en Bruselas que apoye este proyecto y conseguiendo el apoyo del Gobierno de España.
Por su parte, el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, agradeció la presencia de todas las personas que participaron en el acto de apoyo, que calificó como histórico. Soro señaló que la reapertura del Canfranc será posible desde unidad, e hizo hincapié en la necesidad de ir más allá de la nostalgia y cargarse de argumentos económicos y sociales que muestren la importancia que supondrá la reapertura de este paso transfronterizo.
El vicepresidente de la Región de Aquitania-Limousin-Poitou-Charentes, Bernard Uthurry, destacó la necesidad de llevar a Europa una voz única para que se entienda la importancia de esta línea y planteó que se genere un proyecto global.
En el acto de apoyo al Canfranc se incidió en la importancia de esta línea transfronteriza para el desarrollo económico y social de Aragón ya que su puesta en marcha en las condiciones idóneas serviría como itinerario complementario y alternativo a los actuales corredores costeros creando actividad económica, riqueza, empleo y favoreciendo a sectores estratégicos como el turismo.
La línea del Canfranc se configura como un eje ferroviario viable ya que, con una inversión moderada, se logra un gran beneficio económico y social de desarrollo.
[lsvr_icon icon=»fa fa-file» icon_size=»18″] Comunicado de apoyo a la línea internacional del Canfranc.