La segunda mesa técnica para abordar la reforma del Impuesto de Contaminación del Agua (ICA), convocada por el Gobierno de Aragón, ha servido para avanzar en las propuestas hechas por los diferentes representantes implicados en la materia. De hecho, lo primero que ha hecho la directora del Instituto Aragonés de Agua, Inés Torralba, ha sido agradecer la rapidez con la que se ha respondido en tiempo y forma.
En la reunión de hoy, celebrada en el departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, tanto los representantes participantes como el Gobierno de Aragón han tenido la oportunidad de explicar y debatir sus respectivas propuestas. De este modo, el debate ha girado en torno a los diferentes planteamientos de reforma, con el objetivo de fijar un acuerdo en torno a objetivos y líneas de trabajo para seguir avanzando. Los diferentes colectivos han acordado volver a reunirse en las próximas semanas para seguir trabajando.
La directora ha lamentado de nuevo la ausencia del Ayuntamiento de Zaragoza, “que esta mañana ha enviado un correo electrónico diciendo que considera que este tema no es propio de una mesa técnica, sino del ámbito político, y ha solicitado la reunión de la comisión bilateral prevista en la Ley de Capitalidad”. En este sentido, Torralba ha dicho que “es una pena, porque las aportaciones del ayuntamiento que representa a más de la mitad de los ciudadanos de esta Comunidad Autónoma es una carencia importante para una mesa de debate donde queremos tener todos los puntos de vista para elaborar una buena propuesta de consenso para la reforma del ICA”.
En cuanto a la propuesta realizada por el Gobierno de Aragón, la directora del IAA ha dicho que el Ejecutivo sigue insistiendo en “los beneficios fiscales, en las exenciones y bonificaciones vinculadas a la situación subjetiva de cada consumidor, en que es impuesto solidario que permite cubrir los gastos del ciclo urbano del agua en todo nuestro territorio, teniendo en cuenta su dispersión, y en la necesidad de cumplir con los principios comunitarios de recuperación de costes y de quien contamina paga”.
En la reunión han estado presentes las asociaciones de consumidores Torre Ramona, San Jorge y UCA; la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP); representantes de CEPYME y CEOE-Aragón; el clúster para el uso eficiente del agua Zinnae y la Red Agua Pública de Aragón (RAPA).
Por parte del Gobierno de Aragón han tomado parte de la mesa el director general de Tributos, Francisco Pozuelo, la directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, Rosa María Cihuelo, la directora del Instituto Aragonés del Agua, Inés Torralba y el secretario general técnico del Departamento Desarrollo Rural y Sostenibilidad, José Luis Castellano.