La Covid ha creado una crisis sanitaria y económica, sin precedentes, a nivel mundial. Es por ello, que la Comisión Ejecutiva de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) se ha reunido este jueves para respaldar, entre otros asuntos, la Declaración Institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre la Participación de los Gobiernos Locales en la reconstrucción económica y social de España y solicitar un fondo municipal de ayuda a la Covid por un importe de 3.000 millones de euros, según un acuerdo unánime de la FEMP.
Asimismo, también se ha solicitado la supresión de la regla de gasto y la flexibilización de las reglas fiscales para los años 2022 y 2023.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA FEMP
En Europa, a causa del coronavirus, la economía sufrió en 2020 el mayor derrumbe desde la Segunda Guerra Mundial.
En España, el Gobierno ha adoptado una serie de medidas para apoyar a los ciudadanos y empresas. También habilitó en junio del año pasado un Fondo Covid-19 de 16.000 millones de euros para hacer frente a los efectos negativos de la pandemia, cuyos destinatarios fueron exclusivamente las comunidades, además de dedicar 300 millones adicionales en materia de sanidad y servicios sociales que percibieron las comunidades a través del Fondo Social Extraordinario.
Ahora, y a través del Real Decreto-ley 5/2021 de 12 de marzo, se han habilitado una batería de medidas dirigidas al comercio, sector turístico, hostelería y autónomos con dotación de 11.000 millones; 7.000 millones serán gestionados directamente por las CC.AA.. y a todo ello deben sumarse otros 8.000 millones provenientes del Fondo REACT-EU para gastos de Sanidad, Educación, Empresa y Política social, cuyos destinatarios serán las CC.AA.
La reconstrucción económica y social de España no puede llevarse a cabo sino desde la cercanía y la inmediatez de cada uno de los pueblos y ciudades.
Las Entidades Locales están haciendo un esfuerzo enorme en apoyo a la economía local con sus propios recursos. En gran medida, la actividad económica y social pasa por lo local. Los Gobiernos Locales son, sin duda, los que tienen mayor capacidad para lanzar un proceso de coordinación de todos los sectores.
La FEMP subraya que “las Entidades Locales, Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares hemos demostrado ser las Administraciones más eficaces. Por ello, como parte de la arquitectura institucional del Estado, la FEMP quiere participar en la mejor gestión de dichos recursos aportando el conocimiento y la experiencia desde la eficacia y la inmediatez, y así coadyuvar en la lucha contra la pandemia, la crisis social y la reconstrucción económica”.
Por todo ello, contando como antecedente el documento aprobado por la Junta de Gobierno de la FEMP, «Pilares para la reactivación económica y social de la Administración Local», la Junta de Gobierno de la FEMP ha aprobado por unanimidad la siguiente declaración institucional:
1.- Las Entidades Locales deberán recibir el 15% de los fondos que las comunidades autónomas recibirán de Europa -Fondos REACT-EU-, y del Gobierno de España en ayudas directas para pymes y autónomos, 15.000 millones de euros, una vez descontados los gastos de sanidad.
2.- La distribución de estos fondos a los ayuntamientos se determinará en función de la población, con una fórmula ad hoc para las Diputaciones, Cabildos y Consejos insulares.
3.- Solicitar la participación de las Federaciones Territoriales de Municipios, Provincias e Islas para que se dirijan a sus correspondientes comunidades autónomas en demanda de esta exigencia.
4.- Trasladar el acuerdo a todas las Entidades Locales, a las comunidades y al Gobierno de España.