El Gobierno de Aragón va a incrementar en un 33% la subvención que destina a la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, (FAMCP), gracias a la nueva ley de financiación local, aprobada en esta legislatura por el Ejecutivo autonómico Aragón, que aporta estabilidad económica a todos los ayuntamientos de la Comunidad.
El presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, Luis Zubieta, y la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, han firmado esta mañana el convenio anual para gastos de funcionamiento de la federación que asciende a 400.000 euros y al que se añade un segundo convenio para que la FAMCP asesore a las entidades locales en materia de proyectos europeos y en los fondos de recuperación.
El acto ha tenido lugar en el Edificio Pignatelli y en él han participado también el director general de Administración Local, José Ramón Ibáñez, y el secretario general de la FAMCP, Martín Nicolás.
La consejera de Presidencia ha destacado el papel de la FAMCP como un órgano que «ha prestado una gran ayuda» en la relación del Ejecutivo autonómico con las entidades locales. Ha resaltado la importancia de haber aprobado en esta legislatura la Ley del Fondo Aragonés de Financiación Municipal, «un salto cuantitativo y cualitativo para los municipios», y la Ley de Dinamización del Medio Rural, en la que la propia FAMCP «ha colaborado activamente».
El primero de los convenios tiene por objeto financiar los gastos de funcionamiento de la FAMCP para 2023 con una subvención que garantiza la viabilidad de la única asociación de municipios implantada en todo el territorio de la Comunidad Autónoma.
Asistencia para proyectos europeos
En el caso del segundo convenio, regula la colaboración entre el Gobierno de Aragón y la FAMCP en relación con la asistencia técnica de proyectos de interés para las entidades locales aragonesas durante el año y con el asesoramiento en fondos Next Generation. Además, se contempla la organización de la jornada ‘Futuro de las zonas rurales tras los fondos Next Generation: plataformas, programas y buenas prácticas’.
El convenio indica que la Red de Entidades Locales Aragonesas para la Agenda 2030 ha sentado las bases, mediante la información y el asesoramiento, para fomentar la participación de las entidades locales en las convocatorias de base europea y sirve como herramienta para proteger y visibilizar los intereses comunes de las entidades locales asociadas ante las instancias políticas y administrativas a nivel autonómico, nacional y europeo.
Ambos convenios parten del hecho de que la FAMCP es la única asociación de municipios implantada en todo el territorio aragonés. Entre sus fines está el fomento y la defensa de las entidades locales, el desarrollo y consolidación de la autonomía y la solidaridad entre los entes locales, la promoción y realización de estudios para el mejor conocimiento de los problemas de los entes locales, y el fomento de la participación ciudadana en el funcionamiento de las entidades locales.