Las Cortes de Aragón han celebrado el tercer debate de Política General de la X Legislatura. Más de 90 representantes políticos y del tejido empresarial y social de Aragón han seguido la intervención del presidente de Aragón, Javier Lambán, desde la tribuna del público del hemiciclo del Parlamento. Un acto en el que ha estado presente la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), representada por su presidente, Luis Zubieta, y su secretario general, Martín Nicolás.
Durante el mismo, se ha remarcado que el Gobierno de Aragón impulsará un Centro Aragonés de Talento para posicionar a Zaragoza como un nodo importante de España y del sur de Europa en la economía del conocimiento y atraer a más empresas y trabajadores. El objetivo del Ejecutivo es «integrar organismos y fondos públicos y privados con las dos universidades, empresas punteras y entidades financieras».
Así lo ha anunciado el presidente de Aragón durante su discurso de apertura del Debate sobre el Estado de la Comunidad, donde ha mostrado su ambición de “atraer, fomentar, fidelizar y dirigir” el talento para “generar riqueza, expectativas de futuro e un impulso tecnológico”.
Otro de los pilares en los que ha centrado Lambán sus principales ideas durante esta primera jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad es la vivienda para jóvenes, recordando que durante este 2022 ya se ha impulsado la construcción de mil viviendas entre los cacahuetes de la Expo, la antigua Residencia Buen Pastor en Valdefierro y la avenida de Pirineos.
Seis meses después de apagar la llama del sueño olímpico en el Pirineo en 2030, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha recuperado esa ambición en el debate donde ha confirmado la elaboración de un Plan Estratégico de la Nieve que refuerce las “opciones” de “plantear junto a Cataluña y Navarra” una candidatura “conjunta” a los Juegos Olímpicos de Invierno en 2034.
Este deseo olímpico se basa en la elaboración de un Plan Estratégico de la Nieve, que contará con una inversión de 70 millones de euros en la unión de estaciones, mayormente procedentes de los fondos europeos, así como la puesta en marcha de aulas de tecnificación de esquí de montaña y de fondo en el Valle de Benasque. Además, se posicionará para celebrar en Panticosa el campeonato de España de esquí de montaña en 2023 y el campeonato de Europa en 2024.
Por otra parte, Javier Lambán ha pedido “una solución” ante la “anomalía” de que Zaragoza no tenga equipo en Primera División de fútbol, lo que supone que la ciudad carezca de “una de las palancas de promoción de la ciudad más formidables que quepa imaginar”.
En un repaso a la importancia del deporte en la reputación y la promoción mundial de las ciudades, Lambán ha asegurado que su Ejecutivo “ha respondido” a “todo lo que la RFEF nos ha pedido para que Zaragoza sea subsede del Mundial de 2030”.