Las oficinas comarcales y municipales de atención al consumidor de Aragón han atendido a casi 8.000 usuarios (7.908) en el primer semestre del año, resolviendo directamente casi el 90% (88,66%) de las demandas de los aragoneses, sobre todo con la información suministrada y a través de la mediación.
Este ha sido uno de los datos que se han abordado en la XXI Jornada de Información sobre Consumo en los Municipios que reúne desde este martes y hasta mañana en Sariñena a cerca de 100 responsables municipales, técnicos, agentes sociales y representantes de colectivos de todo el país que analizarán y debatirán, entre otras cosas, sobre la lucha contra las desigualdades en las relaciones de consumo; agroecología, sostenibilidad y desarrollo en el territorio, la atención del consumidor y mediación en las oficinas municipales y comarcales; las personas consumidoras y el comercio de proximidad y medios de pago y fraudes bancarios.
La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, ha sido la encargada de inaugurar esta jornada que ha sido organizada por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), en colaboración con el Gobierno de Aragón, la Comarca de Los Monegros y el Ayuntamiento de Sariñena. Al acto han asistido también el director general de Protección de Consumidores y Usuarios, Pablo Martínez; el alcalde de Sariñena, Juan Miguel Escalzo; el presidente de la Comarca de Los Monegros, Armando Santiago Sanjuán, y el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Luis Zubieta.
Allí, Broto ha destacado la importancia de la labor que llevan a cabo las oficinas municipales y comarcales de información al consumidor ya que, ha dicho, “permiten que la información y la atención llegue a todo el territorio aragonés”.
«Tengo especial satisfacción por inaugurar estas Jornadas porque demuestran que este trayecto de más de veinte años de trabajo en común con la FAMCP en materia de Consumo es ya un referente a nivel nacional”, ha asegurado la consejera antes de agradecer la presencia de técnicos de otras Comunidades como Andalucía, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Asimismo, ha destacado, especialmente, “el formato abierto y multidisciplinar” de este encuentro anual que reúne a todos los agentes activos en materia de consumo: entidades, organizaciones de consumidores y usuarios, profesionales de las diferentes administraciones, expertos, técnicos y ciudadanos en general, abordando de una manera científica y a la vez participativa, las novedades en la sociedad de consumo y en los derechos de las personas consumidoras.
Respecto al contenido de las jornadas, Broto ha señalado que “coinciden plenamente con nuestros objetivos, con las líneas estratégicas de legislatura que nos planteamos desde el inicio en el Departamento de Ciudadanía, en definitiva, con la política del Gobierno de Aragón en materia de protección de consumidores y usuarios”.