En la reunión mantenida esta mañana en Zaragoza, la Comisión Ejecutiva de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) ha designado a los miembros de la Comisión que elaborará la propuesta de modernización del modelo territorial aragonés.
La Comisión la componen la presidenta de la FAMCP y alcaldesa de Used, Carmen Sánchez; los tres vicepresidentes de la FAMCP, Ángel Gracia, alcalde de Rubielos de Mora, Ignacio Herrero, alcalde de Illueca, y Jesús Pérez, alcalde Cuarte; Miguel Dalmau, alcalde de Utebo; Juan Enrique Celma, alcalde de Beceite; Evaristo Cabistañ, alcalde de Torrente de Cinca y presidente de la Comarca del Bajo Cinca; Juan Antonio Sánchez Quero, alcalde de Tobed y presidente de la Diputación de Zaragoza; Miguel Ángel Guíu, alcalde de Pastriz; Miguel Jaime, alcalde de Longares; y Martín Nicolás, secretario general de la FAMCP, que será el coordinador de la Comisión.
Una vez elegida, la Comisión se constituirá la semana próxima y comenzará sus trabajos de revisión de la legislación aragonesa que atañe al mundo local a partir del diagnóstico de los representantes de los entes locales, buscando la actualización competencial de comarcas y diputaciones provinciales y proponiendo cambios en el modelo de financiación de las haciendas locales para que recoja la participación de los ayuntamientos en los ingresos de la Comunidad autónoma.

La Comisión Ejecutiva, en la reunión del 6 de abril.
Según se ha tratado en la Ejecutiva de la FAMCP, la revisión del modelo territorial parte de la premisa de que “el municipio es la administración más cercana al ciudadano, es el nivel de administración más sostenible financieramente y, por ello, debe ser la base esencial para la reorganización de la administración y la redistribución de las competencias con otros niveles de gobierno”.
En declaraciones a los medios de comunicación, la presidenta de la FAMCP ha destacado que se buscará el consenso para aprobar las propuestas que salgan de la Comisión recién creada.
La previsión es que a lo largo de abril y mayo la mesa de trabajo desarrolle sus debates y elabore una propuesta que durante el mes de junio será analizada conjuntamente con una comisión técnica de la Dirección General de Administración Local para alcanzar un documento asumido por la Diputación General de Aragón y la FAMCP.
A mitad de julio se presentará el documento resultante. Durante los meses de septiembre y octubre está previsto que se produzca el proceso participativo abierto a todos los ayuntamientos, comarcas y diputaciones provinciales, que podrán plantear sus correspondientes propuestas y alegaciones.
En noviembre se analizarán las aportaciones de los entes locales y se alcanzará el documento final.