La vicepresidenta primera de la FAMCP, Yolanda Sevilla, asiste a los actos centrales de la Concordía de Alcañiz.
A la muerte de Martín I de Aragón sin descendencia hasta cinco candidatos se postularon a sucederle como Rey de la Corona de Aragón.
La Concordia de Alcañiz recrea el acuerdo al que se llegó entre los representantes de la Generalidad de Aragón y los de la Generalidad de Cataluña del el 15 de febrero de 1412.
La fue el acuerdo, de 30 capítulos, en el que se explicaba como debía realizarse el procedimiento de elección: quién elegiría al nuevo rey, cuándo se elegiría, dónde se elegiría y cómo se elegiría. Este acuerdo fue ratificado por los representantes del Parlamento de la Generalidad de Aragón, reunidos en Alcañiz, y la delegación de la Generalidad de Cataluña, desplazados desde Tortosa.
Posteriormente se abrió un plazo de negociación que culminaría en Caspe con la elección de Fernando de Trastámara como nuevo rey.
La Concordia de Alcañiz y el Compromiso de Caspe son dos acontecimientos históricos que no se entienden el uno sin el otro. Por este motivo al finalizar la concordia el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, ha pasado el testigo a la alcaldesa de Caspe, Ana María Jarque, municipio que también cuenta con la recreación de la elección del nuevo rey -El Compromiso de Caspe-.
- Alcañiz pasa el testigo a Caspe
- Parlamento de Alcañiz
- Escribano de la Concordia Alcañiz
- La Iglesia Santa Maria la Mayor
- Aragón
- Minuto Silencio en Recuerdo Víctimas Incendio Valencia,.
- Público