La Delegación del Gobierno en Aragón ha celebrado una reunión con los ayuntamientos aragoneses que cuentan con cuerpo de Policía Local dotado con más de tres agentes, con el objetivo de apoyar la puesta en marcha de planes locales de seguridad.
Al inicio del encuentro, la delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez, avanzó que “en los municipios ya se venían reuniendo las juntas de seguridad local pero lo que queremos es dar un paso más y poner en marcha planes que no se centren solamente en actividades lúdicas, si no que contemplen la seguridad en todos los aspectos, los 365 días del año”.
Además de la delegada del Gobierno, la reunión ha contado con el subdelegado de Zaragoza, José Abadía, la directora general de Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, Mª Ángeles Júlvez, y el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, Luis Zubieta, y el subdirector de Asuntos sociales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Joaquín Corcobado.
Cada plan local de seguridad tendrá unas «características especiales» en función de los requerimientos de cada municipio aragonés y se conformarán tomando como referencia otros planes de seguridad que existen en otras ciudades y municipios.
Para Carmen Sánchez, “la seguridad ciudadana es un derecho que va más allá de la simple seguridad, ya que se basa en la convivencia” de todos los vecinos de barrios, ciudades y municipios.
Por su parte, Luis Zubieta ha anunciado que desde la FAMCP van a incorporar en el Plan de Formación Continua de 2019 cursos y otras actividades formativas dirigidas a policías locales, técnicos y empleados públicos. Para el presidente de la FAMCP, “el objetivo primordial es preservar el espacio público como un lugar de encuentro, de convivencia y civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás y a la pluralidad de expresiones y de formas de vida diversas”.
El subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, ha apostado por aunar esfuerzos, ya que “la seguridad debe ser integral, trasversal, corresponsable, eficaz y eficiente”