En la reunión de la Comisión de Pequeños Municipios y Despoblación de la FAMCP, celebrada esta mañana en Zaragoza, han comparecido la jefa de Servicio de Autorizaciones administrativas y Sanciones de la Dirección General de Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, María Elena Pérez, y el asistente del Parlamento europeo, Miguel Martínez Tomey.
La Comisión de Pequeños Municipios y Despoblación, presidida por Ángel Gracia, alcalde de Rubielos de Mora, se ha centrado en el análisis del decreto de Espectáculos públicos que actualmente se encuentra en periodo de información pública y en el estudio sobre el desarrollo territorial de las Tierras Altas de Escocia, expuesto por Martínez Tomey.
La jefa de Servicio de Autorizaciones administrativas y Sanciones ha repasado los aspectos más destacados de la normativa que regula la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas, tanto ocasionales como extraordinarias, organizadas por los ayuntamientos o por promotores privados. El decreto también contempla las medidas de protección de los menores de edad o de las personas con discapacidad.
Tras su exposición, María Elena Pérez ha respondido a las preguntas planteadas por los miembros de la Comisión y ha facilitado el correo electrónico espectaculospublicos@aragon.es donde los organizadores de espectáculos públicos pueden consultar sus dudas.
Por su parte, el asistente del Parlamento europeo Miguel Martínez Tomey, ha explicado el contenido y las propuestas del informe del grupo que viajó el pasado mayo a las Tierras Altas de Escocia para conocer su experiencia para combatir la despoblación.
Martínez Tomey ha señalado que en la base del éxito alcanzado en el norte de Escocia se encuentra la agencia de desarrollo territorial, una organización creada en 1965 con la misión de sacar a su territorio de la situación de declive demográfico y económico en la que se hallaba desde hacía siglos.
Según el informe, las claves del éxito de la agencia escocesa radican en su carácter autónomo y despolitizado, financiada con fondos públicos y privados, que cuenta con las asociaciones y la población civil para escuchar las ideas y propuestas de futuro y que está dirigida por personas escogidas por su cualificación y solvencia profesional e intelectual de muy diversos ámbitos. No obstante, la agencia actúa en permanente cooperación con instituciones públicas, empresas privadas, comunidades rurales y centros de educación e investigación.