La Comisión de Municipios de más de 8.000 habitantes de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) ha celebrado este jueves una reunión en Utebo. Integrada por los 16 municipios aragoneses, ha estado presidida por Juan Manuel Ramón Ipas, alcalde de Jaca, quien ha estado acompañado por la alcaldesa de Utebo, Gema Gutiérrez, como vicepresidenta, y por los vocales Fernando Torres, alcalde de Barbastro; Juan Carlos García, concejal de Binéfar; Santiago Burgos, alcalde de Fraga; Luis Zubieta, alcalde de Zuera; Javier Baigorri, primer teniente de alcalde de Alcañíz; Berta Pueyo, alcaldesa de Sabiñánigo; Joaquín Bielsa, alcalde de Andorra; Julio Conde, primer teniente de alcalde de Cuarte de Huerva, y Simona Dragan, concejala de Calatayud.
En la reunión se han abordado temas de interés como la Seguridad Vial y Dirección Electrónica Vial, contando con la participación de Lorenzo Domingo, jefe de Servicio de Secretaría y Organización interna en Dirección General de Tráfico.
Otro de los asuntos abordados durante la reunión ha consistido en el análisis y debate del Decreto del Plan de Vivienda 2022-2025 que está elaborando el Gobierno de Aragón. Según el presidente de la FAMCP y alcalde de Zuera, Luis Zubieta, «actualmente se está experimentando un cambio sociológico en torno a la vivienda en el que pesa más el modelo de alquiler frente a la compra de una propiedad».
Además, la Comisión ha debatido sobre la coordinación de municipios con policías locales y el Gobierno de Aragón y ha acordado, de forma unánime, trasladar a esta Comisión de coordinación una propuesta sobre dotaciones de uniformidad, armas y otras cuestiones relativas a los medios de los que disponen y la convocatoria única a las plazas de policía local. En palabras del alcalde de Jaca, “la coordinación nos permitirá mejorar los cuerpos de Policía y, de este modo, las condiciones laborales de los policías se verán favorecidas lo que supondrá una mejor prestación del servicio a los ciudadanos”.
Además, en la reunión se ha abordado la gestión y ejecución de los Fondos Europeos Next Generation.
Estos encuentros, que durante la pandemia se han realizado por videoconferencia y ahora irán rotando entre los diferentes municipios de la provincia, tienen como último fin la cooperación de los 16 pueblos integrantes para encontrar soluciones comunes que los siga posicionando como ese eje vertebrador del territorio.