El consejero de Presidencia, Vicente Guillén, se ha reunido con la presidenta, Carmen Sánchez
En una reunión celebrada esta mañana en el Edificio Pignatelli, el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, ha presentado a la presidenta de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Carmen Sánchez, el contenido del anteproyecto de Ley de la participación de los ayuntamientos en los ingresos de la Comunidad Autónoma de Aragón (PICA). En el encuentro también han participado el director general de Administración Local, Sergio Pérez, y el secretario general de la FAMCP, Martín Nicolás.
El consejero de Presidencia ha constatado la sintonía sobre las líneas básicas de su propuesta, fundamental para llevar el anteproyecto al Consejo de Gobierno lo antes posible y enviarlo a las Cortes para su tramitación parlamentaria.
Guillén considera que hay “muchísimos puntos de encuentro” con la organización que representa a los entes locales de la Comunidad, lo cual, “da pie para contar con el apoyo de los municipios aragoneses”. Este apoyo es “imprescindible para llevar el anteproyecto al Consejo de Gobierno”, lo que el Departamento de Presidencia quiere hacer “lo antes posible”, máxime ahora tras cotejar el respaldo municipalista a las líneas generales más allá de las mejoras y las aportaciones que se puedan incorporar más adelante.
Para la presidenta de la FAMCP, “es fundamental que el Fondo de Cooperación Municipal pase a ser una ley y no esté el albur del consejero de turno que lo pueda reducir a la mitad o incluso eliminarlo”.
Carmen Sánchez ha confiado en que el proyecto de ley llegue “pronto” al Parlamento aragonés y ha insistido en que “para los ayuntamientos es muy importante saber con qué cantidad vamos a contar por parte del Gobierno de Aragón” para afrontar tanto el gasto corriente como cualquier otro tipo de actuaciones, ya que se trata de financiación incondicionada.
Una vez aprobada, la futura Ley de la participación de los ayuntamientos en los ingresos de la Comunidad Autónoma de Aragón supondrá un importante avance que dará solución a una de las reivindicaciones más importantes del mundo local. La aprobación de esta Ley llevará consigo la desaparición del actual Fondo de Cooperación Municipal y su sustitución por otro, también incondicionado, cuyos destinatarios serán todos los municipios de Aragón. De esta manera, el Gobierno pretende que la financiación local esté estrechamente ligada, además de a la población de cada localidad, al protagonismo del municipio en el marco territorial de Aragón.
El pasado mes de enero, durante la presentación de los Presupuestos del Departamento de Presidencia en las Cortes, Vicente Guillén ya anunció que “la autonomía municipal se reforzará con la puesta en marcha prevista este año de la PICA”.
El Fondo de Cooperación Municipal ha subido a 20,7 millones de euros este año, frente a los 18 millones del año pasado, aunque en 2015, al inicio de la actual legislatura, eran sólo 9,6. Con la nueva ley, las cantidades que se establezcan tendrán asegurada ya su permanencia en el tiempo.
“El objetivo es garantizar la estabilidad financiera de los municipios para el ejercicio de sus competencias, en definitiva, asegurar la autonomía municipal, creando un sistema objetivo, transparente, integrado y solidario”, ha apuntado el consejero de Presidencia.
Vicente Guillén ha explicado que junto al Fondo de Cooperación Municipal figuran otras aportaciones directas del Gobierno de Aragón a los ayuntamientos aragoneses como las destinadas a Zaragoza con la Ley de Capitalidad, de 8 millones de euros para este año, y las de los convenios para inversiones con los ayuntamientos de Huesca y Teruel, que con la PICA cambiarán esta fórmula por la de una financiación incondicionada y mejorada, como el resto de los municipios aragoneses.
El nuevo marco financiero que establecerá la PICA, junto a la creación en curso de la Comarca Central y la Ley de Capitalidad ya en marcha, cerrarán la estructura institucional territorial de la Comunidad Autónoma y darán respuesta a una demanda histórica del municipalismo aragonés.