El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha reunido hoy a miembros de los ocho partidos con representación parlamentaria, los cuatro agentes sociales y el presidente de la FAMCP, organización que representa a los entes locales de Aragón, con el fin de iniciar un trabajo conjunto que aborde la recuperación económica y social necesaria tras la pandemia.
Esta reunión inicial ha puesto de manifiesto una unanimidad absoluta en cuanto a la actitud, ya que todos comparten la conciencia de la gravedad de la situación y de trabajar juntos para superarla, y bastante coincidencia en cuanto a las prioridades y urgencias que hay que acometer lo antes posible.
Una de las coincidencias ha pasado por encontrar una solución definitiva a los suministros de material, que ahora está encauzada para abastecer a hospitales y residencias pero que también debe garantizarse para los trabajadores, a medida que se recupere la actividad económica.
Igualmente, se volcarán en dedicarse de forma urgente en la problemática de los autónomos y pymes, que ya cuenta con una inicial inyección de liquidez de 53 millones de euros por parte del Gobierno de Aragón, además del aplazamiento del pago de impuestos y la realización de unas operaciones de crédito desde el departamento de Hacienda que han concentrado 1.300 millones de euros que, entre otros fines, también contempla el pago a proveedores.
Asimismo, se ha acordado trabajar en los sectores estratégicos de la Comunidad de Aragón (logística, renovables, agroalimentación) y añadir la industria farmacéutica y sanitaria para estar en disposición de superar la situación “con ciertas garantías de éxito”.
También ha sido unánime la consideración de que hay que trabajar de forma inmediata y, como consecuencia, el próximo martes tendrá lugar ya la primera mesa técnica de todas las organizaciones reunidas hoy, donde se establecerá el método de trabajo y las posibles subcomisiones a crear para atender las cuestiones concretas económicas, sanitarias y sociales.
La reunión de hoy también ha servido para trasladar a la sociedad aragonesa un “mensaje de seguridad y confianza ante una situación desconocida con devastadoras consecuencias sanitarias y económicas”, según el máximo responsable autonómico. Además, va a poner a prueba a la Administración, que debe reorientar sus actuaciones para este fin y así se ha modificado el presupuesto de la Comunidad para ponerlo a disposición de las urgencias que marca la pandemia. En este sentido, Lambán ha puesto en valor que su Ejecutivo está “acostumbrado a trabajar de forma transversal, pero era necesario ampliarlo al resto de fuerzas políticas, agentes sociales y entes locales”, a quienes ha agradecido su generosidad e implicación.
“Hoy los aragoneses pueden estar más tranquilos que ayer y tener más seguridad y confianza en su futuro y empezar a ver un horizonte de esperanza y nosotros nos hemos comprometido a no defraudar esa expectativa. Es nuestra obligación y la unidad será sinónimo de éxito. Por el contrario, la desunión será sinónimo de fracaso”, ha afirmado Lambán.
En la reunión han participado representantes de los partidos con representación en Cortes de Aragón: Vicente Guillén (PSOE); Luis María Beamonte (PP); Daniel Pérez (CS); Clemente Sánchez Garnica (PAR); Gregorio Briz (CHA), Marta Prades (Podemos), Álvaro Sanz (IU) y David Arranz (Vox). Además, los representantes de los agentes sociales: Daniel Alastuey (UGT); Manuel Pina (CC.OO); Ricardo Mur (CEOE-Aragón) y Aurelio López de Hita (Cepyme). En representación de las entidades locales aragonesas, en la reunión también ha participado el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Luis Zubieta.
En el encuentro, Zubieta ha anunciado el compromiso de la FAMCP con esta iniciativa y ha planteado la posición de solidez presupuestaria en que se encuentran las entidades locales para contribuir al impulso y desarrollo del plan de recuperación.
El presidente de la FAMCP ha reivindicado que las entidades locales puedan hacer uso del superávit y de los saldos bancarios de que disponen, que en el conjunto de Aragón ascienden a 700 millones de euros, y ha exigido que se levanten las trabas impuestas por la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Zubieta también ha solicitado el mantenimiento de la estabilidad de las cuentas públicas de los ayuntamientos, “para lo que es más necesaria que nunca la tramitación parlamentaria de la Ley de Financiación Municipal de Aragón, que permitirá un marco estable presupuestario para los próximos ejercicios económicos”.
El presidente de la FAMCP ha destacado que “desde las entidades locales debemos dar un paso al frente preparándonos para el día después de esta crisis sanitaria, vamos a trabajar en el diseño de las acciones y de esa hoja de ruta que nos permitirá reactivar la economía local, y reforzar y colaborar con los proyectos del resto de administraciones y agentes sociales de Aragón”.
Luis Zubieta ha defendido las iniciativas que desde las corporaciones locales se están realizando en materia sanitaria, seguridad ciudadana, servicios sociales y en el resto de los servicios municipales básicos para la adecuada atención de las necesidades de la población, así como las medidas fiscales y tributarias adoptadas para facilitar a nuestros ciudadanos más vulnerables la salida de la crisis, y la ayuda al tejido empresarial con especial énfasis en apoyo a los autónomos.
El presidente de la FAMCP ha incidido en que “desde el municipalismo aragonés se hace hincapié en el compromiso de las corporaciones locales en trabajar en la concreción y desarrollo del Plan Aragonés para la Recuperación Social y Económica”.