La Escuela de Liderazgo y Empoderamiento de Mujeres Electas Locales (ELEM) se ha presentado ante la sociedad aragonesa en un acto celebrado en el Auditorio de Zaragoza el 4 de octubre. Impulsada por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), con la colaboración y apoyo económico del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), esta Escuela se plantea como un lugar de encuentro para mujeres electas locales y un espacio de aprendizaje donde la condición de mujer será lo relevante, dejando la filiación política en un segundo plano. El objetivo es que las mujeres desarrollen un modelo propio de liderazgo en la Administración local aragonesa.

Carmen Sánchez, presidenta de la FAMCP, en la bienvenida a la presentación de ELEM.
La jornada de presentación se inició con las intervenciones de la presidenta de la FAMCP, Carmen Sánchez, del secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Juan Ávila, y del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. La presidenta de la FAMCP dio la bienvenida a las casi doscientas personas que asistieron a la presentación, la mayor parte alcaldesas y concejalas aragonesas. Carmen Sánchez recordó la figura de María Domínguez, que en 1931alcanzó la alcaldía de Gallur y se convirtió en la primera alcaldesa de España. La presidenta de la FAMCP avanzó que ELEM será un espacio para el intercambio de experiencias y la formación de las mujeres, desde donde se trabajará por un modelo de liderazgo femenino porque “necesitamos empoderar a las mujeres para facilitarles la entrada a la política local. Estamos aquí, hemos llegado para quedarnos y cada día seremos más”.
El secretario general de la FEMP aseguró que ELEM es un proyecto imprescindible que cuenta con el apoyo del municipalismo español. Juan Ávila afirmó que “la voluntad de servicio tiene mucho que ver con la mujer, sus valores son importantes en todos los niveles políticos”.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, saluda al secretario general de la FEMP, Juan Ávila, a su llegada al Auditorio de Zaragoza.
Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, mostró su apoyo a este foro para que siga avanzando sin timidez, a lo que ayudará el impulso a las políticas de igualdad emprendidas por el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales y, particularmente, desde el Instituto Aragonés de la Mujer. Lambán recordó que el actual Gobierno de Aragón es el primero paritario de la historia gubernamental autonómica aragonesa y el primero que rompe con la tradicional distribución de roles entre hombres y mujeres.
El acto continuó con la exhibición de un vídeo que muestra la gestión diaria y las labores cotidianas de varias alcaldesas y concejalas aragonesas de diferentes partidos políticos, en el que han participado Ester Artieda, alcaldesa de Poleñino, Laura Vitaller, concejala de Paniza, Amparo Anadón, concejala Villamayor, Sofía Ciércoles, alcaldesa de Andorra, Yolanda Salvatierra, alcaldesa de Gallur, y Mari Carmen Herrero, alcaldesa de Maluenda.
A continuación, la escritora Laura Freixas, presidenta de honor de Clásicas y Modernas, pronunció la conferencia “Poderosas ¿y malvadas?”, en la que repasó la representación de los hombres y de las mujeres a través de la cultura, desde la antigua Grecia a la publicidad de nuestros días.
La jornada también contó con la participación de la alcaldesa de Elburgo (Álava), Natividad López de Munáin, que dió a conocer la Virginia Woolf Basqueskola, espacio de encuentro, diálogo y formación para alcaldesas y concejalas vascas. López de Munáin destacó que la Virginia Woolf Basqueskola se encarga de reivindicar, visibilizar e impulsar el liderazgo femenino en la política local, con lo que se ha convertido en un referente en el País Vasco. La alcaldesa de Elburgo subrayó la importancia de fomentar pactos, redes y alianzas entre los entes locales para impulsar el funcionamiento de este tipo de iniciativas.

Masa redonda de alcaldesas y concejalas sobre experiencias en la política local.
Natividad López de Munáin también se encargó de moderar una mesa redonda sobre experiencias locales en la que participaron Marisa Fanlo, alcaldesa de Pina de Ebro, Elena Giner, concejala de Zaragoza, Mari Carmen Herrero, alcaldesa de Maluenda, Teresa Ladrero, alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Rosa Magallón, concejala de Utebo, Elisa Sacacia, concejala de Villanueva de Gállego, y Mar Vaquero, alcaldesa de María de Huerva. Todas hablaron de su experiencia personal en la política local, de los motivos por los que se implicaron en la vida municipal y de las dificultades que tienen que afrontar por el hecho de ser mujeres.
De clausurar de la jornada se encargó de María Teresa Fernández, alcaldesa de Puertollano (Ciudad Real), que también es presidenta de la Federación de Municipios de Castilla La Mancha y vicepresidenta del Consejo Territorial de la FEMP. Fernández insistió en que “hace falta mucho empoderamiento y menos miedos” por parte de las mujeres para incorporarse a la política municipal. La alcaldesa de Puertollano animó al auditorio: “Estamos en política para cambiar el mundo”.