Estimado/ alcalde/sa:
Llevamos ya dos semanas de la consulta pública del proyecto de plan hidrológico de la demarcación hidrográfica del Ebro.
De cara a facilitar la mejor comprensión del plan, el próximo viernes 9 de julio de 10:00 a 11:30 horas se va a celebrar una sesión informativa por videoconferencia para presentar las principales novedades del documento. Este plan va a condicionar la gestión del agua de la demarcación durante los próximos 6 años (2022-2027) y por eso es importante que toda la ciudadanía esté al corriente de lo que allí se va a comprometer y realice sus aportaciones.
La inscripción es gratuita y se hace rellenando el formulario al que accederás pulsando en este enlace: https://attendee.gotowebinar.com/register/7608404276428975376
La estructura de la jornada será:
– 10:00 a 10:15: “Las principales claves del borrador del plan hidrológico” por Mª Dolores Pascual Vallés, Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
– 10:15 a 10:40: “Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro: Estructura, novedades y principales aspectos a valorar en la consulta pública” por Miguel Ángel García Vera, Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica (OPH) de la CHE.
– 10:40 a 10:50: “Normativa del plan hidrológico” por Inés Torralba, Consejera Técnica de la OPH
– 10:50 a 10:55: Indicaciones para la consulta pública por Inés Torralba (remisión anticipada de aportaciones, propuesta de plantilla, propuesta de talleres, página web).
– 10:55 a 11:30: Debate a partir de las preguntas que se realicen por escrito durante la sesión a chebro@chebro.es poniendo como asunto “Pregunta webinar Plan Ebro”. Moderado por Estrella Alonso (HEYMO Ingeniería).
Se ha preparado un vídeo de presentación del plan (ver), un folleto divulgativo (ver), un resumen ejecutivo (ver) y que puedes acceder a toda la documentación en acceder y a las novedades del proceso de participación en acceder. También se ha preparado una plantilla para realizar aportaciones (descargar plantilla). Debido al escaso plazo establecido para responder a las aportaciones una vez finalizado el periodo de consulta pública, os animamos a remitirnos las aportaciones con la mayor antelación posible para poder realizar un análisis adecuado de las mismas.
Sin otro particular, un saludo.
Zaragoza, a 5 de julio de 2021.
Martín Nicolás Bataller
Secretario General de la FAMCP