Estimado/a alcalde/sa:
Me pongo en contacto contigo para infórmate sobre el Proyecto LIBERA y todos los recursos que ofrece a las entidades locales. Este proyecto nace en 2017 de la mano de la ONG ambiental SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes con el objetivo de prevenir, sensibilizar y movilizar ante el abandono de residuos en la naturaleza, lo que denominamos basuraleza. Hasta ahora más de 2.600 entidades diferentes han colaborado con el Proyecto liberando basuraleza de los entornos rurales y naturales: colegios, asociaciones locales, empresas, espacios naturales y por supuesto, ayuntamientos.
En concreto, la colaboración que ofrece LIBERA a entidades locales se llama Mi Pueblo Sin Basuraleza, a la que se pueden adscribir todas las entidades locales. La adhesión a la red es totalmente gratuita y flexible
¿Qué os ofrece pertenecer a Mi Pueblo Sin Basuraleza?
- Los municipios más participativos en las recogidas organizadas dentro de las campañas de 1m² podrán acceder a una señal disuasoria de madera a final de año, sin coste.
- Tendréis la oportunidad de participar en eventos o en entrevistas que organicen en tu región o en medios de comunicación, y dar mayor publicidad al compromiso ambiental de tu municipio.
- Recibiréis e-mails con las campañas de sensibilización que se lanzan, para poder elegir las que consideréis para concienciar a vuestros vecinos y vecinas.
- Más de 930 entidades locales ya forman parte. (Consulta este mapa).
Si quieres unirte a Mi Pueblo Sin Basuraleza puedes hacerlo aquí.
¿Qué os invitan a hacer?
- Idealmente, que organicéis al menos una limpieza anual dentro de las campañas de 1m² por los Entornos o 1m² contra la basuraleza. Os proporcionarán materiales, seguro y formación previa online. Ver aquí.
- Que difundáis campañas de sensibilización sobre el problema que genera la basuraleza. Son de descarga libre y en algunas podéis incluir vuestro logo. Ver aquí.
- Que informéis a los centros educativos del municipio sobre el programa de Aulas LIBERA. Ver aquí.
- Que informéis a vuestras organizaciones locales del proyecto y de las ayudas que ofrecemos para apadrinamientos en espacios naturales. La convocatoria de ayudas para las organizaciones locales se abre el 15 de julio. Ver aquí.
Para cualquier duda al respecto, puedes contactar con Beatriz Barajas: b.barajas@ecoembes.com, teléfono: 606 34 49 97.
Por otro lado, también queremos informarte sobre los recursos que ECOEMBES pone a disposición de las entidades locales:
- Medios para favorecer la separación y reciclaje posterior de los residuos. Envío de medios físicos para recogida de EELL y PC para edificios públicos, colegios u otros, con compromiso de volcado en contenedor de la vía pública:
- Papeleras de polietileno de 90 l. Solicitud vía formulario.
- Cubos de 120 l (stock limitado). Solicitud vía email.
- Contendores ligeros plegables (stock limitado). Solicitud vía email.
- Realización de charlas de sensibilización para público adulto, asociaciones, colectivos, jornadas municipales, etc.
- Asesoramiento técnico en elaboración de pliegos de adjudicación del servicio de recogida u otras gestiones. Material FEMP.
Para mas información puedes contactar con Laura Garbajosa: l.garbajosa@ecoembes.com o en el teléfono 660244699.
Sin otro particular y esperando que esta información sea de tu interés, recibe un cordial saludo.
Zaragoza, a 21 de junio de 2024.
Eduardo Gallart Monzón
Secretario General de la FAMCP