Estimado/a alcalde/sa:
Como ya sucedió en 2022, y debido a las especiales condiciones ambientales, el día 16 de mayo se ha puesto en marcha el Plan de Acción para la prevención de los efectos de las temperaturas extremas en Aragón – 2023, dentro del marco del Plan Nacional. El plan tiene previsto realizar actuaciones desde el 16 de mayo al 30 de septiembre.
Los principales cambios en el plan respecto a años anteriores son los siguientes:
- Se han cambiado las temperaturas umbrales relacionadas con el impacto en la mortalidad, incorporando datos más recientes. Las temperaturas son ahora algo mayores, reflejando el efecto de la adaptación de las personas en los últimos años.
- Se ha cambiado el algoritmo de decisión para asignar un determinado nivel de riesgo. Ahora se utilizan sólo las temperaturas máximas y la predicción a 3 días, mientras que antes se utilizaban máximas y mínimas, y previsión a cinco días. El nivel de riesgo está relacionado tanto con el aumento de temperatura como con la persistencia en el tiempo.
Sin embargo, los niveles de riesgo y en definitiva las actuaciones a realizar no cambian: se utiliza un código de colores que muestra el nivel y el riesgo esperado:
Nivel | Riesgo |
0 – Verde |
Ausencia |
1 – Amarillo | Bajo |
2 – Naranja | Medio |
3 – Rojo | Alto |
A partir del nivel 1 de riesgo (amarillo), desde Salud Pública se notificará a un conjunto de personas e instituciones de referencia que incluyen servicios sanitarios, servicios sociales, asociaciones, protección civil y otros. Esto se hará para que sean conocedores del riesgo y pongan en marcha las medidas de prevención y control, que ya son bien conocidas y que no han cambiado.
Como ya es conocido, son especialmente vulnerables las personas por su edad y estado de salud (mayores de 65 años, niños, enfermos crónicos) los que más pueden sufrir las consecuencias, y por otro lado por las condiciones sociales que afectan a las personas (soledad, pobreza). Todos los servicios y profesionales que los atienden pondrán en marcha las medidas en función del nivel de riesgo.
Enviamos también adjunto material informativo e infografías, junto con el Plan Nacional.
Para descargar el Plan Nacional puedes pinchar aquí.
Para descargar el cartel de medidas puedes pinchar aquí.
Para descargar el cartel de recomendaciones puedes pinchar aquí.
Sin otro particular, esperando que la información remitida sea de tu interés, recibe un cordial saludo.
Zaragoza, a 17 de mayo de 2023.
Martín Nicolás Bataller
Secretario General de la FAMCP