Estimado/ alcalde/sa:
Nos hacen llegar desde la Oficina del Gobierno de Aragón en Bruselas esta segunda convocatoria de propuestas European Urban Initiative – Acciones Innovadoras, con un presupuesto de 120 millones de euros FEDER.
El plazo para presentarse a esta Convocatoria EUI se abrirá en mayo y se dirige a proyectos innovadores centrados en los siguientes tres temas:
Tema 1: Ciudades más verdes
En el marco del tema «Ciudades más ecológicas», se financiarán proyectos para experimentar y aportar soluciones innovadoras tangibles en infraestructuras ecológicas, con el fin de abordar mejor los retos de la biodiversidad, la contaminación, los recursos y el clima, incluido el desarrollo de sinergias con otros ámbitos políticos clave. Se espera que las soluciones innovadoras ensayadas en el marco de los proyectos financiados contribuyan a las inversiones de la política de cohesión relacionadas con la transición ecológica y justa, y que abarquen la cuestión de ser asequibles para todos.
Tema 2: Turismo sostenible
En el marco «Turismo sostenible», se financiarán proyectos que apoyen la transformación ecológica y digital a largo plazo y la resiliencia del ecosistema turístico.
Mediante la introducción de soluciones únicas y políticas integrales para la promoción y gestión del turismo sostenible, las ciudades pueden servir de ejemplo para las ciudades, pueblos y regiones más pequeños que dependen en mayor medida del turismo para su economía, en particular en lo que respecta a la reducción de la dependencia excesiva de un solo sector y la combinación de las actividades económicas turísticas con otras inversiones y esfuerzos de creación de empleo para la diversificación hacia otros sectores.
Tema 3: Aprovechar el talento en las ciudades en declive
En el marco del tema «Aprovechar el talento en las ciudades en declive», se apoyará el ensayo de nuevas soluciones para retener y atraer el talento. La convocatoria pretende identificar proyectos piloto integrados y basados en el lugar, es decir, que impliquen a las comunidades locales en experimentaciones a escala urbana y aborden las dimensiones económica, social y medioambiental de los retos demográficos a los que se enfrentan, de manera que puedan inspirar el uso de los programas de la política de cohesión en estas zonas urbanas.
Con el fin de dar información más detallada de la misma y analizar la convocatoria está previsto el próximo 3 de mayo un webinar con inscripción previa.
Zaragoza, a 14 de abril de 2023
Martín Nicolás Bataller
Secretario General de la FAMCP