Estimado/a alcalde/sa:
El complejo contexto global actual ha puesto en relieve las vulnerabilidades globales, especialmente en los territorios más empobrecidos y con las estructuras políticas, sociales y económicas más frágiles, con los peores efectos en las personas más vulnerables. Así, ahora más que nunca, se confirma la cooperación internacional para el desarrollo como una política sustancial para apoyar a las poblaciones que más están sufriendo las consecuencias de estas crisis.
Desde la FEMP se transmite que la cooperación que realizan las administraciones locales ha progresado de manera imparable en los últimos años, tanto en el número de actuaciones como en la diversidad y cantidad de agentes implicados, teniendo un alto grado de aceptación por la ciudadanía, lo que no evita su invisibilidad en muchos casos, especialmente en los municipios de menor población.
Por este motivo, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, desde la FEMP se quiere contribuir a dar visibilidad al compromiso de estos gobiernos locales con la solidaridad global y favorecer la adquisición de competencias en esta materia de los responsables y empleados públicos.
En este sentido, hemos elaborado un sencillo formulario con el fin de identificar las tipologías de la cooperación que desarrollan los municipios con población menor de 5.000 habitantes y conocer las necesidades formativas de los responsables políticos y técnicos con el fin de generar una estrategia de formación e intercambio de conocimiento que ayude o complemente las acciones solidarias de los entes locales. Por requerimientos del proyecto debemos contar con la información antes del 15 de noviembre de 2022
El personal técnico de la Subdirección de Internacional y Cooperación de la FEMP está a vuestra disposición para cualquier aclaración que fuera necesaria, a través del correo electrónico internacional@femp.es o por teléfono en el 913643700.
Agradeciéndole de antemano tu valiosa colaboración, recibe un cordial saludo
Zaragoza, a 14 de octubre de 2022.
Martín Nicolás Bataller
Secretario General de la FAMCP