La sede de la Cámara de Cuentas de Aragón ha acogido este lunes la firma del convenio de colaboración entre la Cámara de Cuentas de Aragón, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) y los Colegios de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Zaragoza, Huesca y Teruel.
El acuerdo tiene como principal objetivo aumentar el nivel de rendición de la Cuenta General de las entidades locales aragonesas ante la Cámara de Cuentas y del resto de información, y mejorar la calidad e integridad de esta.
Para ello, está previsto que las partes lleven a cabo actuaciones concretas de formación sobre las tareas de control de la gestión económico-financiera y contable de los fondos públicos; de comunicación, para dar a conocer de manera directa a las entidades locales los trabajos de fiscalización que realiza la Cámara en el ámbito local, así como sus principales conclusiones; y de participación, con el fin de identificar y atender las dificultades a las que enfrentan las personas responsables en la rendición de cuentas y en la remisión de la información relativa a contratos, convenios y control interno.
El acuerdo suscrito es el resultado de las reuniones mantenidas entre las partes a lo largo de este año con el fin de identificar las posibilidades de colaboración en apoyo a la obligación legal de rendición de cuentas de las entidades locales de manera que este trámite se realice en todos los casos en tiempo y forma.
El último informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas de Aragón del sector público local aragonés, correspondiente al ejercicio 2018, puso de manifiesto que el 70% de las entidades locales cumplen la obligación legal de presentar su Cuenta General a la Cámara en el plazo legal fijado para ello.
En cuanto a la información contractual, el nivel de cumplimiento fue del 73%; del 57%, el nivel de remisión de información relativa al control interno, y del 31%, el referido a la información sobre convenios.
Para el presidente de la FAMCP, Luis Zubieta, las acciones a desarrollar con esta firma redundarán en la homogeneización de criterios en todos los ayuntamientos y en una mayor eficacia en el cumplimiento de sus obligaciones por las administraciones locales. Colaborar con la Cámara de Cuenteas y los Colegios Profesionales de Secretarios e Interventores es esencial para la FAMCP a la hora de ayudar a los alcaldes en su tarea.
El convenio, que no tiene efectos económicos para las partes, más allá de los recursos que libremente destinen a hacer efectivo los objetivos fijados, tiene una duración de un año prorrogable y surte efectos desde hoy mismo.