La FAMCP y la Comisión de Garantías de Videovigilancia se han reunido esta mañana para dar el visto bueno a la solicitud de los ayuntamientos de Cadrete, Maella, Monzón y La Puebla de Alfindén, de instalación de cámaras de videovigilancia en sus municipios.
La Comisión, establecida en la Ley Orgánica 4/1997, analiza la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos con la finalidad primordial de garantizar que dicha utilización sea estrictamente respetuosa con los derechos y libertades de los ciudadanos de acuerdo con los principios de idoneidad e intervención mínima.
La Comisión de Garantías está formada por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, el Fiscal Jefe, un Abogado del Estado, un representante de la Delegación del Gobierno en Aragón y otro de la Federación Aragonesa de Municipios y Provincias. Además, están representados tanto Guardia Civil como Policía Nacional y un representante del Ayuntamiento que ha realizado la solicitud.
Los ayuntamientos interesados en la instalación de cámaras de videovigilancia deben realizar una solicitud que conste de un informe con:
– La identificación del solicitante
– Los motivos que la justifican
– La definición genérica del ámbito físico susceptible de ser grabado
– La cualificación de las personas encargadas de la explotación del sistema de tratamiento de las imágenes
– El tipo de cámara y sus condiciones técnicas
El informe de solicitud, presentado en la subdelegación correspondiente, es analizado por Policía Nacional o Guardia Civil, en función del municipio y si cuenta con Policía Local o no. Y después, lo evalúa la Comisión de Garantías para tener en cuenta que no se vulneran los derechos individuales de los vecinos.
La FAMCP está representada en este foro por el secretario general, Martín Nicolás.