“El Gobierno de Aragón ha mantenido siempre un compromiso firme con las políticas de acogida de las personas refugiadas. Creemos en la solidaridad como motor de transformación social y rechazamos aquellos discursos frentistas que quiebran nuestra sociedad”. Así se ha manifestado la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, en el transcurso de la jornada “Aragón es tu casa”, organizada por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración, y que se ha celebrado con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas. El acto ha contado con representantes de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP).
Broto estado acompañada por la directora general de Cooperación al Desarrollo e Inmigración, Natalia Salvo. La consejera ha insistido en que las instituciones públicas deben impulsar políticas que promuevan la cohesión social y “atender las necesidades de todas las personas, especialmente las más vulnerables”, ha dicho. Por ello, ha añadido, el Gobierno de Aragón sigue trabajando en el marco del protocolo aragonés de acogida a personas refugiadas, una iniciativa pionera puesta en marcha en 2016 y que permite a las personas refugiadas acceder a todos los servicios públicos como cualquier ciudadano (sanidad, educación, servicios sociales…) y coordinar las actuaciones llevadas a cabo por los diferentes departamentos del Ejecutivo aragonés, las entidades encargadas de la acogida, los cuerpos y fuerzas de seguridad…
“Vamos a seguir trabajando, desde la cultura de la paz, para que Aragón siga siendo tierra de acogida, con una sociedad plural y solidaria”, ha afirmado. Prueba de este esfuerzo, en la presente legislatura, se han reforzado dos recursos fundamentales para poder atender a los refugiados: el Servicio de Asistencia y Orientación Jurídica al Inmigrante (SAOJI) y el servicio de intérpretes.
El programa de la jornada ha estado compuesto por un vídeo con información sobre el trabajo que, en materia de protección internacional, se lleva a cabo en Aragón y una mesa redonda, moderada por la periodista Paula Figols, en la que han participado refugiados procedentes de Ucrania, Rusia, Afganistán, Irán y Sudán. Aragón acogió entre 2015 y marzo de 2022 un total de 4.926 personas refugiadas incluidas en el Programa de Protección Internacional que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones lleva a cabo con entidades sociales (Accem, Cruz Roja, Cepaim, APIP-ACAM e Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl).
En este periodo, el mayor número de refugiados procedió de Venezuela, Siria, Colombia, Afganistán, Mali, Georgia…A estos refugiados hay que añadir los procedentes de Ucrania tras la invasión rusa de su territorio. Según datos del Ministerio de Interior, las resoluciones de protección temporal en Aragón a refugiados ucranianos han sido 2.850 (a 9 de junio de 2022). Por provincias, 766 en Huesca; 492, en Teruel, y 1.592 en Zaragoza.